BIBLIOGRAFÍA

 

ANIJOVICH, Rebeca & MALBERGIER, Mirta & SIGAL, Celia (2005). México, Argentina, Brasil, Colombia, Chile, España, Estados Unidos de América, Guatemala, Perú, Venezuela: Fondo de Cultura Económica.

 

BOGGINO, Norberto (2007). Cómo prevenir la violencia en la Escuela. Estudios de casos y orientaciones prácticas. Argentina: Homo sapiens ediciones.

 

DEVALLE DE RENDO, Alicia y VEGA, Viviana (2006). Una escuela en y para la Diversidad. El entramado de la diversidad. Argentina: Aique Grupo Editores.

 

MINISTERIO DE EDUCACIÓN DE CHILE (2008). Orientaciones para dar respuestas educativas a la diversidad y a las necesidades educativas especiales. Pp. 21-51.

 

ORELLANA, Isabel (2011). “La estrategia pedagógica de la comunidad de aprendizaje: Definiendo sus fundamentos y prácticas y su pertinencia en educación ambiental”. Consultado el 2 de noviembre de 2011, en Pág. Web: http://www.ecominga.uqam.ca/ECOMINGA_2011/PDF/BIBLIOGRAPHIE/GUIDE_LECTURE_1/7/1.Orellana.pdf

 

PADILLA, Paulo Roberto (2006). “Por una educación curiosa, placentera y de aprendizaje” En: Revista Novedades Educativas. Diversidad cultural y derecho a las diferencias. Año 18 - N° 186 Junio. Argentina: Centro de Publicaciones Educativas y Material Didáctico S.R.L

 

PAYÁ Rico, Andrés (2010). “Políticas de Educación Inclusiva en América Latina. Propuestas, realidades y retos de futuro”. En: Revista de Educación Inclusiva, Vol. 3 No.2. Consultado el 20 de octubre de 2011, en Pág. Web: http://www.ujaen.es/revista/rei/linked/documentos/documentos/10-8.pdf

 

PÉREZ Gutiérrez, Teresa de Jesús & GUZMÁN Chiñas, Maricruz & MELÉNDEZ Pérez, Cynthia (“n.d.”, Documento de diseño de la Especialización “Inclusión e Integración Educativa. México: UPN

 

TOMLINSO, Carol Ann (2005). Estrategias para trabajar con la diversidad en el aula. Argentina: SAICF.